miércoles, 24 de junio de 2009

Infografía


La Informática nació cuando el hombre sintió la necesidad de almacenar y ordenar los múltiples conocimientos heredados de sus antepasados para tenerlos a su alcance y utilizarlos a su debido tiempo. Desde este objetivo distintas personas han contribuido al desarrollo de la computadora. La historia marca la Segunda Guerra Mundial como punto de partida de su iniciación. No obstante, se habían realizado en épocas anteriores investigaciones y descubrimientos que permitieron la invención del primer ordenador en el año 1937. El hombre ha cumplido y excedido este objetivo primario pudiendo transmitir y compartir dichos conocimientos alrededor del mundo.

Texto introductorio

LA BIBLIOTECA Y LA COMPUTADORA: DOS CREADORAS DE CULTURA
Dejando a un lado los efectos negativos, la tecnología hizo que las personas ganaran en control sobre la naturaleza y construyeran una existencia civilizada. En la actualidad, muchas personas viven más y de forma más sana como resultado de la tecnología.
En el siglo XX los logros tecnológicos fueron insuperables, con un ritmo de desarrollo mucho mayor que en periodos anteriores.
A lo largo de la historia, los medios de comunicación han ido avanzando en paralelo con la creciente capacidad de los pueblos para configurar su mundo físico y con su creciente grado de interdependencia. La revolución de las telecomunicaciones y de la transmisión de datos ha empujado al mundo hacia el concepto de “aldea global”. Los efectos de estos nuevos medios de comunicación sobre la sociedad han sido muy estudiados. Hay quienes sostienen que los medios de comunicación tienden a reforzar los puntos de vista personales más que a modificarlos, y otros creen que, según quién los controle, pueden modificar decisivamente la opinión política de la audiencia. En cualquier caso, ha quedado demostrado que los medios de comunicación influyen a largo plazo, de forma sutil pero decisiva, sobre los puntos de vista y el criterio de la audiencia.
La naturaleza de la Formación Profesional ha variado de forma considerable a lo largo de los años, al estar en estrecha relación con el cambio social, con el papel del trabajo en la sociedad y con la percepción de los diferentes tipos de profesión.
Con la llegada de las nuevas tecnologías, de los ordenadores o computadoras y de otras máquinas programables, el nivel y el tipo de habilidad requerida por la mayoría de las profesiones cambió de forma significativa. En especial, el desarrollo de Internet y de otros medios de comunicación ha permitido facilitar el intercambio entre las diferentes culturas y pueblos, más allá de las fronteras. Estas nuevas tecnologías están provocando un profundo cambio en los métodos de trabajo, en la estructura de las empresas, en la naturaleza del trabajo y en la misma sociedad.
El ámbito de la biblioteca no es ajena a estos avances tecnológicos y, en la mayoría de los casos, ha logrado incorporar dichos avances para mejorar su manejo y gestión. Al ser la biblioteca una creadora de cultura no puede quedar al margen de estos cambios que tanto y de manera tan significativa afectan a los usuarios.
Aunque la interacción informática todavía está en su infancia, ha cambiado espectacularmente el mundo en que vivimos, eliminando las barreras del tiempo y la distancia y permitiendo a la gente compartir información y trabajar en colaboración. El avance hacia la “superautopista de la información” continuará a un ritmo cada vez más rápido. El contenido disponible crecerá rápidamente, lo que hará más fácil que se pueda encontrar cualquier información en Internet.
Opinión vertida por Carina Peratta en conjunto con una investigación en Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

"Libros y revistas son el equivalente físico del saber acumulado por las instituciones que se dedican al cultivo de la ciencia: universidades, academias, centros de investigación. Las bibliotecas garantizan el acceso a la cultura y al conocimiento de la población. Internet se convierte en un nuevo espacio de interacción social, de redes humanas, que posibilita nuevas formas de participación y comunicación de la sociedad.
A lo largo de los últimos siglos la difusión de la imprenta, la alfabetización de la sociedad, el abaratamiento de los costes de edición y la creación de una cultura libraría convirtieron al libro en un útil necesario para cualquier persona culta, para cualquier profesional.
El papel de la biblioteca moderna ha pasado de ser conservadora de la información a productora y difusora de información. En todas las parcelas de la sociedad, están cada vez más presentes los medios audiovisuales y los soportes electrónicos e informáticos.
El crecimiento de la producción de información y la invención de las aplicaciones digitales al tratamiento de textos han hecho más manejable y accesible el control de la inmensa cantidad de datos. El acceso a Internet supone la entrada a un mundo caótico repleto de información, que hace que el papel del bibliotecario se vea aumentado, al tener que llevar a cabo tareas de selección y síntesis de contenidos de interés para el usuario.
Las Bibliotecas ya no cuentan solamente con materiales impresos. El medio electrónico constituye un soporte de transmisión de conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos, debido al alto grado de información concentrada en las redes y el alto valor que representan las bases de datos y catálogos en línea, para estos lugares donde se concentra tanta información y que genera tanto conocimiento.
Por ello, una biblioteca digital es una biblioteca tradicional, que cuenta con terminales para que los usuarios tengan acceso a los servicios de consulta en red. Ofrecen los mismos servicios que una biblioteca tradicional, mediante el empleo de herramientas tecnológicas que facilitan el almacenamiento, la búsqueda y la recuperación electrónica.
Los nuevos sistemas deben adecuarse a las características y necesidades de los usuarios, los cuales son los protagonistas del estudio de cualquier proceso informativo. El profesional de la información debe tener unos conocimientos y técnicas que faciliten la recuperación precisa y exhaustiva de la información para el usuario.
La información es algo objetivo, que refleja una correspondencia exacta con la realidad, que tiene un significado constante. Se concibe como una realidad física que existe independientemente de cualquier proceso que ocurre en la mente del usuario y centra el interés de la investigación.
Se considera Internet como uno de los logros más importantes del establecimiento de la autopista de la información. Las tecnologías de la información son relevantes para la sociedad futura. La introducción de una red eficaz de comunicación y alta velocidad, más los sistemas informáticos asociados a ellas, tendrán un impacto esencial en todos los aspectos de nuestras vidas".
Opinión vertida por Castelar Amigot, Esperanza en http://www.opiniontecnologica.com/